Paola García- La recomendación de hoy les encantará a nuestros lectores amantes del Jazz ya que trata nada más y nada menos que de la polémica película Whiplash.
La unión entre arte, dominio, sumisión y humillación dentro de la trama por la búsqueda de la perfección y la esencia artística del personaje de J. K. Simmons, da pie a que este se de el lujo de torturar sin piedad a sus alumnos en Whiplash.
cortesía de subscene |
Además de ser una joya de película nominada a varios premios Óscar, la banda sonora de ésta película es vital para contarla ya que trata sobre Andrew Neiman, un joven baterista de jazz que asiste a una de las mejores escuelas de música del país en New York, bajo la tutela del temible jazzista y maestro Terrence Fletcher.
Andrew aspira a ser uno de los mejores baterias, fichados por el profesor Fletcher, el más importante y venerado director musical del conservatorio Shaffer, el más importante del país. Sin embargo, Fletcher es un hombre severo que no le pondrá las cosas fáciles a sus alumnos al buscar la perfección y la superación.
Cortesía de jeded |
La música de whiplash cuenta con canciones originales de jazz escritas para la película por el nominado al Grammy, Tim Simonec; además de la música instrumental quien utiliza a la batería como el principal instrumento en la mayoría de las obras musicales.
También se incluyen clásicas canciones de jazz de grandes artistas como Stan Getz, Duke Ellington entre otros. Entonces, Whiplash es un largometraje que disfrutarás con todos tus sentidos y vas a querer verla más de una vez además de que querrás descargar todo el soundtrack por ser tan bueno, tenlo por seguro;).
No hay comentarios:
Publicar un comentario