Cortesía: tumblr.com |
El 2 de octubre no se olvida. Esta fecha quedará marcada en los corazones de los mexicanos y el cine también se ha encargado de inmortalizarla.
Cortesía: www.puertomonttonline.cl |
El día de hoy, el país entero conmemora un año más de la trágica tarde de manifestación en Tlatelolco, uno de los sucesos más sangrientos en la historia de México, llevado a cabo por el mismo gobierno nacional.
Cortesía: pinterest.com |
Es por ello que hoy El Claqueteo te trae 5 filmes que retratan "La matanza de Tlatelolco", ya sea desde la parte histórica con imágenes reales, o bien, desde perspectivas testimoniales de ese día; mostrando sin duda los momentos más intensos de esta fecha.
Cortesía: pinterest.com |
1. EL GRITO (1968)
Cortesía: plusbits.mx |
Dirigido por López Aretche, único testigo fílmico desde el mismo escenario del movimiento; y en conjunto con los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, decidieron tomar todo el equipo necesario y grabar en vivo los acontecimientos de ese año.
Cortesía: www.cgtchiapas.org |
Tras 8 horas de grabación se creó como producto final un documental de 120 minutos de duración. Este documental no sólo fue de gran relevancia como prueba fehaciente de la tragedia sino que le otorgó el puesto #44 de las mejores películas mexicanas de toda la historia.
Cortesía: www.art-books.com |
Cortesía: www.mexicoescultura.com |
De pronto todos se verán envueltos en el ojo del huracán de esta represión política. La película es realmente impactante y sincera. No escatima en mostrar en la violencia y el poco respeto a la vida que ocurrió en esos cruciales momentos. Una de las cintas más representativas que hablan sobre esa noche en Tlatelolco.
3. DOCUMENTAL: LA MASACRE DE TLATELOLCO (2008)
Cortesía: www.zafraartevideo.com |
Esta película informativa fue dirigida por Alan Tomlinson y fue producida por Discovery Channel y hace un recuento de todo lo ocurrido el 2 de octubre del 68, en el que más de 300 personas fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas.
4. BORRAR DE LA MEMORIA (2011)
Cortesía: cinembrollos.files.wordpress.com |
Alfredo Gurrola, director de "Borrar de la memoria", combina en la pantalla grande la historia de dos vidas paralelas: la relación amorosa de Roberto Rentería y de Diana Inés, una joven inmiscuida en los escenarios del 68.
Cortesía: trazocontinuo.com |
El conflicto se da cuando se trata de descubrir si la mujer asesinada es quien protagoniza la cinta, además de averiguar su ella fue la razón por la que Roberto recurre al suicidio o en realidad lo mataron.
5. TLATELOLCO, VERANO DEL 68 (2012)
Cortesía: www.sandiegored.com |
Bajo la dirección de Carlos Bolado, esta película abarca la historia de la Matanza desde los momentos previos a ella. Asimismo narra la problemática de Félix y Ana María, dos estudiantes universitarios pertenecientes a estratos sociales completamente opuestos.
Cortesía: /www.neostuff.net |
Él estudia en la UNAM, mientras que ella, en la Universidad Iberoamericana. Por obra del destino se encuentran y en medio de la revueltas y la tragedia, desarrollan una historia de amor, que es vetado no sólo por la familia de Ana, sino por la sociedad en sí.
Cortesía: pbs.twimg.com |
Un filme un tanto diferente, financiado por la UNAM y que busca además contextualizar sobre esta época y mostrar más aspectos sociales en medio del conflicto, como la lucha de clases sociales y las relaciones interpersonales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario