Cortesía: blogspot.com
“El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición del ser humano.” (Wikipedia, 2015)
Cortesía: tumblr.com
Roberto Hernández. Según el sociólogo Giles Lipovetsky en su libro “Cultura Mundo”, existen hoy en día cuatro fuerzas tanto exógenas como endógenas, que van transformando nuestra realidad en una cada vez más deteriorada. ¿En qué aspectos? En lo humano, sobre todo nuestros valores morales y éticos para ser específicos. Tales fuerzas son las siguientes: el hipercapitalismo, la hipertecnología, una cultura individualista conjugado a su vez con el hiperconsumo. Estas cuatro vertientes van creando un cambio radical en el estado de cultura que tenemos actualmente los seres humanos, originados todos desde el tan aclamado orden, sistema social y económico denominado: Capitalismo.
Cortesía: pinkman.mx
Básicamente la premisa que se desarrolla a lo largo del texto es la huida del ser humano hacia un futuro lleno de incertidumbre. Dónde a pesar de los avances tecnológicos que hemos desarrollado como civilización a lo largo de la historia y que a su vez han dado la pauta para elevar la esperanza de vida, además de otros logros que hemos tenido; ya no son suficientes para mantener a la raza humana en calma. No por nada, expresa Lipovetsky, somos la era más ansiógena de la historia a pesar de todo aquello por lo que deberíamos estar agradecidos y conformes. Simplemente no lo estamos, la incertidumbre de los “pagos” de aquellas cosas que no necesitamos, y que conseguimos para impresionar a personas que ni siquiera nos agradan nos mantiene al borde de la vida, al borde de la desesperación de conseguir siempre más.
Cortesía: hesportsfanjournal.com
“Según la corriente <transhumanista>, la unión de la genética, la robótica y las nanotecnologías permitirá transformar incluso la definición de ser humano, por una mutación sin precedentes que enriquecerá su capacidad fisiológica e intelectual: llegará el día en que aparecerá el Cyborg; y el homo-sapiens se habrá convertido en Tecno-sapiens.” (Lipovetsky, 2010)
Cortesía: lsdex.ru
Es por eso que en este día les presentamos nuestro conteo de las mejores cinco canciones que han aparecido en películas de Ciencia Ficción y que como todo gran sueño llegaron a la pantalla grande. Sin más por el momento, esperamos que disfruten la cuenta regresiva no sin antes recordarles que como prueba empirista de la historia, lo que hoy pensamos como “cuento”, el día de mañana puede llegar a ser nuestra propia realidad.
1. “Yo robot” por Alex Proyas, 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario